blog

siamo forti

 

Wozzeck, una ontología de la pobreza
El lunes, 3 de junio, se estrenó en el Teatro Real de Madrid una nueva producción de la inmortal ópera de Alban Berg, Wozzeck. La producción escénica corre a cargo del suizo Christoph Marthaler, en la dirección musical se sitúa Sylvain Cambreling. Serán ocho funciones hasta el 20 de junio.
www.docenotas.com, 04/06/2013

 

Un Wagner para el nuevo siglo
Hace poco más de tres semanas se publicaba en el diario El País una entrevista con el pensador francés Bruno Latour (al que el diario designa como sociólogo, antropólogo y filósofo, además de director del Instituto de estudios Políticos de París, es mucho más de lo que uno puede digerir en materia de currículos razonables).
www.docenotas.com, 16/04/2013

Una orquesta barroca para el Centro Conde Duque y otras cosas imposibles
El último día del mes de febrero, el 28, se ha presentado en el Auditorio del Centro Cultural Conde Duque de Madrid una orquesta barroca que lleva el título del viejo cuartel de caballería. Se inauguraba, también, un proyecto de temporada barroca de notable interés.
www.docenotas.com, 01/03/2013

La ópera, una historia social
La ópera, una historia social. Autor: Daniel Snowman. Colección El Ojo del Tiempo / Siruela, Madrid, 2012
Comprender la ópera es, ante todo, un esfuerzo por definirla. Y esto se puede hacer por dos vías: la simple, la ópera es una historia cantada, o la compleja, la ópera es la totalidad del fenómeno cultural que la conforma.
www.docenotas.com, 10/02/2013

El americano imposible o Disney como el discutible sujeto perfecto para una ópera
El Teatro Real de Madrid estrena mundialmente la última ópera de Philip Glass, The Perfect American, con libreto de Rudy Wurlitzer, basada en los últimos meses de la vida de Walt Disney. Es una coproducción con la English National Opera de Londres y cuenta con ocho representaciones, del 22 de enero al 6 de febrero.
www.docenotas.com 22/01/2013

La tortura como esperanza
Il prigioniero y Suor Angelica en el Teatro Real
Desde el 2 de noviembre se podrá ver en el Teatro Real de Madrid un programa doble de óperas cortas del siglo XX: Il prigioniero, de Luiggi Dallapiccola, y Suor Angelica, de Giacomo Puccini.
www.docenotas.com, 02/11/2012

La locura y la muerte podrían se el objetivo
El sábado 27 de octubre de 2012, la casa editorial de Hans Werner Henze, Schott, ha anunciado la muerte del gran compositor alemán. Tras 86 años de apasionada existencia, el artista ha alcanzado aparentemente el “objetivo buscado”.
www.docenotas.com, 28/10/2012

Moisés y Aarón, más vale tarde que nunca
Moses und Aron, última ópera de Arnold Schoenberg, ha sido presentada en el Teatro Real de Madrid en versión de concierto, como apertura de su temporada 2012-2013, la de su quince aniversario desde la reapertura de 1997, (7 y 9 de septiembre).
www.docenotas.com, 08/09/2012

La Verbena de la Paloma en su contexto
Los Veranos de la Villa de Madrid han cedido del 7 al 15 de agosto el regio marco de los Jardines de Sabatini a La Verbena de la Paloma, la zarzuela cumbre de Tomás Bretón. Las cuatro últimas funciones coinciden con las fiestas de la Paloma, de la ficción a la realidad atravesando la calle de Bailén.
www.docenotas.com, 13/08/2012

Ainadamar, no hay nada más
El Teatro Real echa el cierre de su temporada más problemática (en cuanto a conceptos operísticos) con un título que resume todos los enredos del turbulento periodo Mortier: Ainadamar, del compositor argentino Osvaldo Golijov sobre la muerte de García Lorca y su relación con la actriz Margarita Xirgu.
www.docenotas.com, 07/07/2012

Geblendet: la ópera desperdiciada
El ciclo operadhoy ha cerrado su temporada 2012 con dos representaciones de Geblendet (Cegado), en el Teatro de la Zarzuela, los días 9 y 10 de junio.
www.docenotas.com, 10/06/2012

El Teatro de la Zarzuela abre la etapa Pinamonti
El Teatro de la Zarzuela de Madrid acaba de presentar la temporada 2012-13 en un acto público cuya máxima expectación se centraba en conocer de primera mano las líneas maestras programadoras de su nuevo director, Paolo Pinamonti.
www.docenotas.com, 25/05/2012

Fátima Miranda, la república de la voz
El 5 de marzo subió a las tablas del Auditorio 400 del MNCARS el espectáculo deCantar, de Fátima Miranda, dentro de la octava edición del Festival Ellas Crean. Por allí andaba y así lo cuento.
www.docenotas.com, 06/03/2012

Iolanta/Perséphone, la metafísica como frivolidad
El Teatro Real ha abierto el año 2012 con un esperado programa doble: Iolanta, de Chaikovski, y Perséphone, de Stravinsky. Una sesión rusa cuya escena ha corrido a cargo del magnético Peter Sellars.
www.docenotas.com, 14/01/2012

Stalin en la ópera
Vuelve al Teatro Real de Madrid la ópera soviética por antonomasia, Lady Macbeth de Mtsensk, de Dmitri Shostakovich.
www.docenotas.com, 02/12/2011

El fin del mundo ya no es lo que era
Le Grand Macabre, de Ligeti, llega a España 33 años después de su estreno. El mérito corresponde al Gran Teatre del Liceu de Barcelona que ha puesto en escena una producción compartida con el Théâtre Royal de la Monnaie de Bruselas, la Opera di Roma y la English National Opera de Londres.
www.docenotas.com
, 21/11/2011

Un verano para torcer el rumbo del mundo
El 25 de junio tuvo lugar en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona el estreno español de la ópera Lord Byron, un estiu sense estiu, con música de Agustí Charles y libreto de Marc.
Ver artículo en www.docenotas.com, sección blog de ópera, 29/06/2011

Yo, Dalí…, tú, Chita
El estreno de una nueva ópera española es siempre motivo de atención. Como he escrito en otros lugares, la ópera española como aventura colectiva necesita de muchas experiencias para coger forma, y de modo especial, de muchas pruebas para domar al gran problema pendiente: la relación de la música con el texto.
Ver artículo en www.docenotas.com, sección blog de ópera, 13/06/2011

¡New York, New York…!
El pasado mes de febrero, el lisboeta Teatro Nacional de São Carlos ha ofrecido un sugestivo programa doble: Blue Monday, de George Gershwin, y Gianni Schicchi, de Giacomo Puccini, dentro de su temporada 2010-11.
Ver artículo enwww.docenotas.com, sección blog de ópera, 23/02/2011

¡No quiero jugar a ser Dios! La página en blanco de Pilar Jurado
Pilar Jurado ha estrenado su primera ópera La página en blanco en el Teatro Real de Madrid el pasado 11 de febrero de 2011 con notable expectación…
Ver artículo enwww.docenotas.com, sección blog de ópera, 17/02/2011

George Benjamin reinterpreta a Hamelin
«Into the Little Hill se estrenó en París en 2006, como una coproducción entre el Festival d’Automne y la Opéra National de Paris. En estos cuatro años, la ópera ha tenido una aceptación importante, ha sido ya grabada en CD y escuchada en varias ciudades europeas…»
Ver artículo en www.docenotas.com, sección blog de ópera, 06/12/2010

Medio siglo apretando la tuerca
«La ópera que muchos consideran cumbre de Benjamin Britten, Otra vuelta de tuerca, retorna a Madrid. Ya tuvo una excelente presentación en el Teatro de la Zarzuela el año 1999, con una puesta en escena de Luca Ronconi que gana en la comparación al ver la que presenta estos días en el Teatro Real de Madrid David McVicar…»
Ver artículo en www.docenotas.com, sección blog de ópera, 03/11/2010

Mahagonny y el momento justo
«Weimar vuelve. La república de Weimar; Alemania años veinte; el mágico Berlín sacudido por revolucionarios, ultraderechistas, artistas visionarios y seductoras cantantes de cabaret; en suma, el símbolo de la inestabilidad, con todos sus encantos y peligros, reaparece para aterrorizarnos y encantarnos…»
Ver artículo en www.docenotas.com, sección blog de ópera, 04/10/2010

Weimar vuelve. La república de Weimar; Alemania años veinte; el mágico Berlín sacudido por revolucionarios, ultraderechistas, artistas visionarios y seductoras cantantes de cabaret; en suma, el símbolo de la inestabilidad, con todos sus encantos y peligros, reaparece para aterrorizarnos y encantarnos.