artículos

El informe de la “Necesaria reforma” de la SGAE y el país de pandereta
¿Por qué la SGAE, con más de 100 años de historia, se ha visto abocada a una situación como la actual? Esta pregunta, tan rotunda como retórica, encabeza el Informe que ha presentado Ramón López Vilas, ex magistrado del Supremo y otras cosas más, esta mañana (28 de noviembre) en la sede central de la SGAE.
www.docenotas.com, 28/11/2011

La música contemporánea es el error expiatorio
Un par de noticias mentando a la “bicha” de la música contemporánea han roto la placidez del mes de agosto. Tal y como las he conocido, las menciono.
www.docenotas.com, 10/08/2011

Teatro Real, una programación insustancial
www.docenotas.com
, 15/03/2011

I Encuentro Internacional de la Asociación temp’óra en Burdeos. Música contemporánea, año cero
www.docenotas.com, 06/03/2011

I Meeting Temp’óra Bordeaux Association 2011. Contemporary Music, year zero(inglish translation: Carla VANNUCCHI & Malcolm DEDMAN)
www.tempora-site.org

H de Heterodoxias. Ochenta años esperando a Godot
www.scherzo.com, dossier 25 años en 27 letras, nº 258, diciembre 2010, pág. 101

El compositor irreductible
Revista de Libros, nº 163-164, julio-agosto, 2010

La música como disciplina dogmática
Revista de libros, nº 122, pp. 28 y 29. Madrid, febrero, 2007

La innovación en el ámbito de la gestión cultural, un ejemplo concreto
Revista Arbor, Ciencia, Pensamiento y Cultura, nº 717,  Consejo de Investigaciones Científicas. pp. 39-46, enero-febrero, 2006
_____________________________________________________________

Suplemento semanal Babelia, El País, 2002-2008

Cinco generaciones camino de las alturas
La música española compite con un mundo en explosión, pero es bien aceptada y hoy es más fácil que nunca hacerse un hueco en la geografía de eventos internacionales.
El País, Babelia, 27-09-2008

«Negro sobre blanco», la música hecha teatro
Pocas prácticas musicales pueden presentar una alianza tan compleja entre la pujanza, el atractivo y, a la vez, la borrosidad como el denominado teatro musical…
El País, Babelia, 27-10-2007

Una sintaxis de la alquimia
La obra de Sánchez-Verdú transita entre algunas claves que ya han delimitado sus campos de interés.
El País, Babelia, 28-04-2007

Un puro murmullo de la vida

La ópera contemporánea es un territorio abierto en el que caben todo tipo de expresiones creadoras. El trabajo de Julio Estrada es como la caverna de Platón, poblada de sombras sonoras.
El País, Babelia, 06-05-2006

Bang on a Can: fusión en Nueva York
Las Jornadas de Música Contemporánea de Andalucía reciben a uno de los grupos más innovadores del momento actual en el ámbito de la música contemporánea sin miedo a la fusión, el rock o el jazz: Bang on a Can All Stars.
El País, Babelia, 25-03-2006

Gloria y misterio. Mozart, 250 años después
Centenares de conciertos, óperas, actos y publicaciones van a marcar este Año Mozart, aunque puede que el misterio de su genialidad se nos escape una vez más.
El País, Babelia, 21-01-2006

Rock, ópera y revolución
Una reciente grabación discográfica da cuenta de una sorprendente aventura: la primera ópera de Roger Waters, miembro fundador del grupo Pink Floyd, basada en la Revolución Francesa.
El País, Babelia, 12-11-2005

Bal y Gay, la voz gallega del 27
El pasado 23 de junio se cumplió el centenario del músico, crítico y teórico lucense Jesús Bal y Gay.
El País, Babelia, 03-09-2005

Giacinto Scelsi, el Este y el Edén
El 8 de enero se cumplieron cien años del nacimiento de uno de los músicos más austeros y singulares del siglo XX: Giacinto Scelsi, aristócrata, neurasténico, profeta de la obsesión por el sonido, embajador de Oriente en la vanguardia occidental y personalidad fascinante.
El País, Babelia, 26-03-2005

Schoenberg, la música sin atributos
Una obra de culto del expresionismo: «La mano feliz», de Arnold Schoenberg, llega mañana al Palau de la Música de Valencia.
El País, Babelia, 19-02-2005

Memorias de África
El compositor y etnomusicólogo español Polo Vallejo ha dedicado muchos años de su vida a la música de varias zonas del África negra.
El País, Babelia, 04-09-2004

Contrapunto a dos voces
La música como acompañante de la Historia y la música como espina dorsal de una vida. Así ve y así siente el compositor Cristóbal Halffter su principal pasión en un diálogo con el periodista Luis Ignacio Parada.
El País, Babelia, 03-07-2004

Un mundo en una orquesta
La Orquesta Mundial de Juventudes Musicales, pionera de las jóvenes orquestas internacionales, firma un acuerdo la semana que viene por el que se traslada a la ciudad de Valencia tras casi una década de residencia en Berlín.
El País, Babelia, 05-06-2004

Esponsales del ojo y el oído
John Cage, el legendario músico norteamericano, es el protagonista del DVD From Zero, filmado por el cineasta holandés Frank Scheffer, junto a otras tres películas cortas que indagan en los procedimientos del artista.
El País, Babelia, 17-04-2004

Kagel, por donde sopla el viento
Cuando Kagel llega a Colonia en 1957, desde su Argentina natal, el pastel del serialismo estaba ya muy repartido y los segundos invitados a la fiesta de la vanguardia buscaban restos del banquete en las bandejas de la electroacústica, el formalismo matemático o la obra abierta…
El País, Babelia, 21-02-2004

La escucha y sus atributos
La reciente publicación en España del libro «Escucha». Una historia del oído melómano, del musicólogo francés Peter Szendy, pone de manifiesto la importancia de los cambios en los modos de la escucha en la evolución de la música actual.
El País, Babelia, 24-01-2004

Mariana Martínez, una hispana en el reino de Mozart
Su música tranquila, equilibrada y sin la ambición de la fama, representa un
El País, Babelia, 01-11-2003

Música, mujer y posmodernidad
El estudio del papel de la mujer en la música ha abierto un campo en el que ha existido una discriminación tan larga como injusta.
El País, Babelia, 13-09-2003

Josep Vicent, nueva percusión
El músico alicantino se define como «solista de percusión, director de orquesta y creador de espectáculos», por este orden.
El País, Babelia, 05-07-2003

Labor de Zappa
A diez años de su muerte, el gran mito del rock Frank Zappa ha encontrado acomodo definitivamente en las temporadas de música contemporánea.
El País, Babelia, 15-02-2003

Pensamiento Cage
La publicación en España de la principal colección de artículos de John Cage de sus primeros veinticinco años de actividad con más de cuarenta años de retraso plantea no pocos interrogantes sobre nuestro pulso cultural…
El País, Babelia, 01-02-2003

Cuarenta años de Músicas Nuevas
El pasado 6 de diciembre, la Casa de la Radio de Bruselas acogió la conmemoración del 40º aniversario de Musiques Nouvelles, un grupo instrumental al que, cuando nació, nadie auguraba una larga vida.
El País, Babelia, 21-12-2002

El resplandor incesante de la montaña negra
Hay épocas que parecen querer devorarlo todo y a toda prisa. Otras, en cambio, se complacen en una lenta y desesperante digestión, si es que no caen en la anorexia y se niegan a admitir nada nutritivo.
El País, Babelia, 26-10-2002

Estrasburgo, veinte años de seducción
El veinte aniversario del Festival Musica de Estrasburgo constituye la ocasión ideal para recapitular sobre el modelo de festival de música contemporánea que ha dominado el final del siglo XX.
El País, Babelia, 14-09-2002

La música que llega del cuadro
La Documenta 11, la gran exposición quinquenal de artes plásticas, cierra sus puertas el 15 de septiembre en Kassel (Alemania). La presencia musical del evento ha tenido un punto de alto interés con un concierto de la alemana Hanne Darboven.
El País, Babelia, 07-09-2002

El intraducible canto de los pájaros
El Palacio de Cristal del parque del Retiro, en Madrid, acoge la instalación de la artista Eva Lootz La lengua de los pájaros hasta el 27 de julio próximo.
El País, Babelia, 29-06-2002

Falla, en los años oscuros
Uno de los periodos peor conocidos de la vida de Manuel de Falla es el que abarca su formación como compositor.
El País, Babelia, 01-06-2002

Bach: crítica de la razón biográfica
La construcción de la biografía de Bach es, quizá, el mejor ejemplo de la conciencia europea en el tránsito de las sociedades posrenacentistas a las modernas.
El País, Babelia, 04-05-2002
______________________________________________________________

Revista Doce Notas Preliminares, 1997-2006 (español-français)

Serie, más serie… / Série, plus de série
Doce notas preliminares nº 17, “Líneas de composición. El serialismo ante el juicio del siglo XXI / Lignes de composition. Le sérialisme devant le jugement du XXle siècle”, pp. 48-61. Madrid, junio / juin 2006
Ver artículo | Ver revista

Historias del doce / Histoires du douze
Doce notas preliminares nº 12, “Historias, afectos, metáforas, maneras y aspectos del doce / Histoires, affects, metaphores, façons et autres aspects du numéro douze”, 17-29. Madrid, dic. / déc. 2003
Ver artículo | Ver revista

Lo imprevisible condenado a la necesidad / L’imprevisible condamné à la nécessité
Doce notas preliminares nº 6, “Accidente, la última transgresión / Accident, la dernière transgression”, pp. 9-17. Madrid, dic. / déc. 2000
Ver artículo | Ver revista

Del aula al infinito / De la salle de classe à l’infini
Doce notas preliminares nº 5, “Transformación, transmisión el dilema del artista adolescente / Transformation, transmisión le dilemme de l’artiste adolescente
pp. 9-13. Madrid, junio / juin 2000
Ver artículo | Ver revista

Pasión y miseria del tiempo histórico / Passion et misère du temps historique
Doce notas preliminares nº 4, “Para olvidar el siglo XX / Pour oublier le XXe siècle”, pp. 9-15. Madrid, dic./déc. 1999
Ver artículo | Ver revista

Soporte, creación y función, o la necesidad de limpiar el filtro / Support. création et fonction. ou la necessite de nettoyer le filtre
Doce Notas Preliminares nº 2, “La encrucijada del soporte en la creación musical /
Le carrefour du support dans la création musicale”, pp. 9-22. Madrid, dic./déc. 1998
Ver artículo | Ver revista

Veinte años sin imagen / Vingt ans sans image
Doce Notas Preliminares nº 1, Música contemporánea. «Posiciones actuales en España y Francia/Musique contemporaine. Positions actuelles en Espagne et en France”, pp. 11-26. Madrid, dic./déc.,1997
Ver artículo | Ver revista
______________________________________________________________

Revista Doce Notas, 1996

Tecno-music y superación de la tonalidad
Revista Doce Notas, nº 3, pp 49-51, 1996. Ver pdf

La larga carrera del libertino
The Rake’s Progress, de Stravinsky, en el Teatro de la Zarzuela.
Revista Doce Notas, nº 2, p 34, 1996. Ver pdf

Manuel de Falla, que cincuenta años no son nada
Revista Doce Notas, nº 1, pp 41-46, 1996. Ver pdf

Para salir del siglo XX
Revista Doce Notas, nº 1, pp 4-6, 1996. Ver pdf

______________________________________________________________

Espectrales y combinatorios. Instantáneas del paisaje musical parisino
Revista Creación. Estética y Teoría de las artes.  número especial, Madrid 1994. pp. 70-76
Ver pdf