Obertura en verde en La Beaudelie

El pasado 31 de julio, la Camerata Gasteiz, dirigida por Iruñe Martínez de Santos, interpretó Obertura en verde para Lucio Muñoz, de Jorge Fernández Guerra, compuesta en 1988, en el marco de la Carta Blanca dedicada a la compositora Sofía Martínez, dentro del Festival Visions Contemporaines que se celebra anualmente en La Tour de Guet, en la población francesa de La Beaudelie – La Saillant.

 

Publicado en actividades, web del compositor Jorge Fernández Guerra | Deja un comentario

El Ciclo Disidencias II recuerda a la poeta Guadalupe Grande

guadalupeGrande

El próximo martes, 14 de diciembre, concluye el ciclo Disidencias II, que se desarrolla en CentroCentro Cibeles, con el comisariado de Jorge Fernández Guerra.

Y lo hace con una cita muy especial, en recuerdo a la poeta Guadalupe Grande que falleció hace ahora apenas un año, y que había sido protagonista de la sesión de septiembre del mismo ciclo del 2020, cuatro meses antes de su muerte, con acompañamiento de la pianista y compositora María Parra.

Ese concierto ya había sido pospuesto a consecuencia del confinamiento y fue el primero que se celebró tras aquellos dramáticos momentos. El fallecimiento de la poeta, el 2 de enero de 2021, marcó un trágico paréntesis en el ciclo, así como una invitación imperativa a recordarla en el mismo escenario en el que Grande leyó su poesía probablemente por última vez en público.

Antonio Crespo Massieu se encargará de leer su poesía. Crespo, poeta él mismo de notable trayectoria, era amigo personal de la poeta y había colaborado con ella en diferentes recitales e iniciativas poéticas.

Todo ello en alternancia con un recital del Trío Liaçon que han engarzado un programa musical con profusión de piezas marcadas por la idea del sueño y la canción de cuna para evocar el descanso de la amiga que se fue, así como una delicada selección de canciones de mujeres compositoras. Corona la selección musical el estreno absoluto de la obra del compositor español Alejandro Moreno…en pleno vuelo, sobre poemas de los tres miembros de esta admirable familia de poetas; obra compuesta para esta sesión del ciclo Disidencias II que llega a su fin en la presente edición.

La sesión, como es ya habitual, tendrá lugar en el Auditorio Caja de Música del CentroCentro Cibeles el 14 de diciembre, a las 19,30 horas con entrada libre hasta cubrir el aforo.

INTÉRPRETES

Trío Liaçon. (Lola Bosom, contralto; Irene de la Hoz, guitarra; Alfredo Calvo / Jesús Mozo Colmenero, acordeón)

Antonio Crespo Massieu, lecturas.

PROGRAMA MUSICAL

Florence Beatrice Price (1887-1953)
Nigh (Texto: Bessie Mayle)

Amy Marcy Beach (1867-1944)
Foursongs, Op. 29
    III. Sleep, little Darling (Texto: Harriet Elizabeth Prescott Spofford)
    I. Within thy heart (Texto: Amy Marcy Beach)      

Alma Mahler (1879-1964)
Fünf Lieder (Texto: Richard Dehmel)   
   Die stille Sadt

Lili Boulanger (1893-1918)
Clairières dans le ciel (Texto: Francis Jammes)
   Vous m’avez regardé avec toute votre âme
   Elle était descendue au bas de la prairie

Nadia Boulanger (1887-1979)
Soir d’hiver (Texto: Nadia Boulanger)

Simon Baggio (1957-)
Paysages Idylliques (selección)

Xavier Montsalvatge (1912-2002)
Cinco canciones Negras (Texto: Ildefonso Pereda Valdés)
   Canción de cuna para dormir a un negrito

Alejandro Moreno (1962-)
en pleno vuelo* (Textos: Félix Grande, Paca Aguirre, Guadalupe Grande Aguirre)

Frederic Mompou (1893-1987)
Combat del somni (Texto: Josep Janés i Olivé)
   Damunt de tu només les flors        

Auditorio Caja de música de CentroCentro Cibeles
Ciclo Disidencias II
Martes, 16 de noviembre, a las 19,30h

Publicado en actividades | Deja un comentario

La nada y el viaje a ninguna parte, Ciclo Disidencias II

La nada y más allá es la propuesta del penúltimo concierto del Ciclo Disidencias II que coordina como comisario el compositor y divulgador Jorge Fernández
Guerra.

Juan Carlos Garvayo

Tendrá lugar el próximo martes, 16 de noviembre, a las 19,30 horas, en
el auditorio Caja de música de CentroCentro Cibeles, con entrada libre y el
protocolo COVID habitual, mascarilla y prudencia con las distancias de seguridad.
Este concierto recibe a un artista muy especial para hacerse cargo de un programa
de extrema originalidad y riesgo: el extraordinario pianista motrileño Juan Carlos
Garvayo interpreta una sesión con obras de Stravinsky, Ives, Schoenberg, Antheil,
Cage, Santos, Torres y Ornstein. Se trata de una alocada y delirante historia del
siglo XX, entendida como un viaje al corazón de la vanguardia con billete de vuelta,
viaje que se asoma al vértigo de la nada a través de la pieza paradigmática de John
Cage, 4’33’’, y su imponente silencio. Obra de dificilísima ubicación en un concierto,
aunque no por dificultad técnica, en realidad, el pianista no toca nada; pero que
nos da impulso para vislumbrar el retorno a la narratividad tras ese punto de no
retorno que marcó la pieza cageana.
A partir del título, La nada y más allá, Jorge Fernández Guerra, comisario del ciclo y
lector de unos textos transgresores, invita a recorrer la fábula de la música del
siglo XX por la vía de uno de sus múltiples itinerarios.

PROGRAMA MUSICAL

Igor Stravinsky (1882-1971)
Tango (1940)
Charles Ives (1874-1954)
Transcriptions from Emerson (1910-22)
Slowly
Arnold Schoenberg (1874-1951)
Seis Pequeñas Piezas para piano, op. 19 (1911)
George Antheil (1900-1959)
Airplane sonata (1921)
John Cage (1912-1992)
4’33’’ (1952)
Carles Santos (1940-2017)
Bujaraloz by Nigth (1990)
Jesús Torres (1965)
Paseo de los tristes (2013)
Leo Ornstein (1895-2002)
Suicide in an airplane, SO 6 (1918-19)

INTÉRPRETE
Juan Carlos Garvayo, piano
LECTURAS Y COORDINACIÓN DE TEXTOS
Jorge Fernández Guerra

Auditorio Caja de música de CentroCentro Cibeles
Ciclo Disidencias II
Martes, 16 de noviembre, a las 19,30h

Publicado en actividades | Deja un comentario

Espacios cerrados. Disidencias II. Laberintos de nuestro tiempo

El 13 de octubre, el ciclo Disidencias II, que se desarrolla en CentroCentro Cibeles, comisariado por Jorge Fernández Guerra, brinda un concierto que quizá constituya uno de los más originales de los que se ofrecen en esta precaria pero apasionada normalidad.

Mónica Campillo y Juan Luis Gallego

Bajo el título de Espacios cerrados, se hablará de confinamiento desde la experiencia de la obra teatral Huit clos (A puerta cerrada), de Jean-Paul Sartre, célebre por su conclusión: “el infierno son los otros”, acompañada por un vistazo al teólogo sueco del siglo XVIII Emanuel Swedenborg. Una forma de confrontar las visiones del infierno, derivadas del existencialismo francés, con un sorprendente acercamiento a la vida eterna tras la muerte que marcó a personajes como el pintor William Blake e incluso a los teósofos del posromanticismo y las primeras vanguardias. Swedenborg estaría hoy casi olvidado si no fuera por la atención desprejuiciada e intensa que le dedicó Borges, a través del cual nos acercaremos a este Más Allá tan moderno.

En cuanto al apartado musical, el dúo formado por Mónica Campillo al clarinete y Juan Luis Gallego al violín ofrecen un itinerario que tiene como prólogo la Sonata nº 3, para violín solo de Eugène Ysaÿe, y se centra en el estreno mundial de la última obra de Jorge Fernández Guerra, Espace clos, escrita durante el confinamiento y la pandemia, para dúo de clarinete y violín y formada por seis cortos movimientos que serán interpretados en tres secciones. Para finalizar, la clarinetista Mónica Campillo tocará la pieza Historias para dormir de pie, del compositor americano Tom Johnson, obra escrita en 1985 y que será presumiblemente una primicia en España. Es una pieza en la que el clarinete dialoga con un narrador para mostrar un abanico de situaciones simples, marcadas por la lógica y con un carácter decididamente lúdico.

En suma, un festín musical y conceptual, marcado por el aroma de lo que nos ha sucedido en estos dos últimos años y que ya nos permitimos despedir con ironía y afirmación positiva a esa cosa que va antes de la normalidad, sea esta lo que sea.

Miércoles, 13 de octubre, 19,30 h. Auditorio Caja de Música de CentroCentro Cibeles. Entrada libre con medidas de prevención habituales (mascarilla, distancia de seguridad…) 

Programa Musical
Eugène Ysaÿe: Sonata nº 3, para violín solo
Jorge Fernández Guerra: Espace clos I – VI **, (estreno absoluto)
I-II
III-IV
V-VI
Tom Johnson: Histoires à dormir debout, (Historias para dormir de pie), para clarinete solo y narrador
Intérpretes
Mónica Campillo, clarinete
Juan Luis Gallego, violín
Lecturas y coordinación de textos: Jorge Fernández Guerra
Referencias bibliográficas
Jean-Paul SartreHuit clos. Éditions Gallimard. Paris, 1947
Jorge Luis BorgesBorges oral. Ed.: Alianza Editorial. Madrid, 2000
Jorge Luis BorgesEl otro, el mismo. Obras completas. Vol. II. emecé editores. Barcelona, 1989

www.centrocentro.org

Publicado en actividades | Deja un comentario

Stalin al teléfono, de Rusia a la URSS con billete de retorno

El próximo martes, 14 de septiembre, llega al escenario de CentroCentro Cibeles el ciclo Disidencias II, Laberintos de nuestro tiempo con el concierto que abre la temporada marcado un programa ruso profundo. La música de la sesión será de Prokofiev, Taneyev, Rachmaninov y Myaskovsky, y sonará grave y seria en las manos del joven violonchelista Beltrán Calderón, acompañado por el pianista Andoni Andrada, un dúo del que convendrá tomar nota.

En el espíritu de los conciertos híbridos de Disidencias, el comisario del ciclo, autor y lector de los textos propuestos, Jorge Fernández Guerra, ofrecerá un repaso a las turbulentas relaciones entre Stalin y el escritor Bulgákov. En especial, su ya célebre serie de cartas que el atormentado autor de El maestro y Margarita envió al dictador con la sorpresa de la respuesta telefónica del Padrecito que marcó de interrogantes y zozobra los últimos años del escritor.

El concierto del día 14 será a las 19,30 horas en el Auditorio Caja de Música de CentroCentro Cibeles, con entrada libre y un protocolo COVID que comienza a relajarse. El aforo de la sala va a permitir un 70 % de su capacidad, pero seguirá siendo imprescindible el uso de mascarilla y respeto a las distancias de seguridad, aparte de la recomendación de asistir con cierta antelación para garantizar la fluidez de la entrada a la sala.

Andoni Andrada, piano. Beltrán Calderón, violonchelo.

PROGRAMA MUSICAL

  • Serguei Prokoviev: Adagio, op. 97
  • Serguei Taneyev: Canzona en Fa menor
  • Serguei Rachmaninov: Sonata para violonchelo y piano en Sol Menor, op. 19, III Andante
  • Serguei Rachmaninov: “In the silence of the night”, op. 4, no. 3
  • Nikolai Myaskovsky: Sonata para violonchelo y piano, op. 81
  • I Allegro moderato
  • II Andante cantábile
  • III Allegro con spirito

 

LECTURAS Y COORDINACIÓN DE TEXTOS

Jorge Fernández Guerra

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Mijail Bulgákov y Evgeni Zamiatin: 
Cartas a Stalin. Ed.: veintisieteletras. Madrid, 2010
Mijail Bulgákov:
El Maestro y Margarita. Alianza Editorial. Madrid, 1998
Mijail Bulgákov:
Los huevos fatídicos. Ediciones Hispano Eslavas. Madrid, 2007
Vitali Chentalinski:
De los archivos literarios del KGB. Ed.: Anaya & Mario Muchnik. Madrid, 1994 

Publicado en actividades | Deja un comentario

La infancia y la ciudad protagonistas de la próxima cita del ciclo Disidencias II

El 15 de junio tuvo lugar el cuarto concierto del ciclo Disidencias II, comisariado por Jorge Fernández Guerra en esta ocasión con la presencia de Iberian & Klavier piano dúo. Será en el Auditorio de CentroCentro Cibeles, a las 19,30 h. con entrada libre hasta completar aforo.

Iberian & Klavier piano dúo

A través de un recorrido de temáticas que, pese a su diversidad, hablan esencialmente de la dificultad de la música y, de modo especial, de la complejidad del concierto público, las ocho sesiones propuestas con cadencia mensual en este ciclo, Disidencias, comisariado por Jorge Fernández Guerra, pretenden el desplazamiento de la atención, entre la música en directo y la palabra dicha.

En esta cuarta cita de la temporada la temática girará en torno a La infancia y la ciudad. Sonarán obras de Hans Werner Henze; Erich Wolfgang Korngold; Bela Bartók; Dmitri Shostakovich; Anton Arensky; Ottorino Respighi e Igor Stravinsky.

Lecturas y coordinación de textos: Jorge Fernández Guerra
Intérpretes: Iberian & Klavier piano dúo. Laura Sierra y Manuel Tévar, piano

Programa musical

Hans Werner Henze: Cherubino for Piano (1980-81) (9’55’’) (MT)

  • Andante cantábile 3’04’’
  • Sostenuto 3’18’’ (6’22’’)
  • Con allegrezza 3’33’’

Erich Wolfgang Korngold: Märchenbilder, Op. 3: VII. Das Märchen spricht den Epilog [Epílogo del cuento de hadas] (4’40’’) (MT)

Bela Bartók: Rumanian folk dances, Sz. 56 / BB 68 (6 piezas) (5’08’’) (LS)

  • Dance with stick (Jocul cu bâta / Bottánc) Allegro moderato
  • Waistband Dance (Brâul / Körtánc Öves) Allegro
  • Stamping Dance (Pe Loc / Topogó) Andante
  • Horn Dance (Buciumeana / Bucsumi tánc) Molto moderato
  • Romanian Polka (Poarga românească / Román polka) Allegro
  • Quick Dance (Mărunţel / Aprozó) Allegro

Dmitri Shostakovich: A Child’s Exercise Book, Op. 69 (6’05’’) (LS)

  • March
  • Sad Tale (Cuento triste)
  • The bear (El oso)
  • Clockwork Doll
  • Birthday

Anton Arensky: 6 piezas infantiles op.34 (5’17”) 4 manos

  • Fairy Tale / Conte / Märchen. Andantino
  • Waltz / Valse / Walzer. Allegro non troppo
  • Fugue on a Russian Theme / Fugue sur un thème russe / Der Kranich. Allegro moderato

Ottorino Respighi: 6 Piezas para piano a 4 manos (3’40’’) 4 manos

  • Chant armenien 1’54”
  • Noel d’enfant 1’45”

Igor Stravinsky: 5 piezas fáciles para piano a 4 manos (6’20”)

  • Andante
  • Española
  • Balalaika
  • Napolitana
  • Galop

www.centrocentro.org

Publicado en actividades | Deja un comentario

El malestar. Disidencias II. Laberintos de nuestro tiempo

El 4 de mayo será el turno del ciclo Disidencias II. Laberintos de nuestro tiempo, comisariado por Jorge Fernández Guerra, que una vez al mes organiza un concierto híbrido, de música contemporánea, textos, ideas y paradojas: se trata con ello de desplazar la atención entre la música en directo y la palabra hablada. En esta ocasión presentará el trabajo del Dúo Arcadia, las guitarras de Avelina Vidal y Pilar Riu.

Programa:

Cláudio Tuninambá: Viral
Agustín Castilla-Ávila: Avec Marie
Ramón Barce: Métrica III
Édith Canat de Chizy: Suites.
I Suite de l’eau
Marisa Manchado: Mayrit-Magerit-Matriy-Matric
III Dehesa de la Villa (**)
IV La Ciudad Universitaria. En memoria de la II República española (**)
Ricardo Tacuchian: Impulsos nº 1

Estreno: (**)

Intérpretes: Dúo Arcadia, Avelina Vidal, Pilar Rius, guitarras

Lecturas y coordinación de textos: Jorge Fernández Guerra

Toda la programación está disponible en www.centrocentro.org

Auditorio de CentroCentro Cibeles

Entrada libre hasta completar aforo

 

Publicado en actividades | Deja un comentario

Un tiempo enorme, monodrama en clave de metaópera

Estreno absoluto de Un tiempo enorme, cuarta propuesta operística de Jorge Fernández Guerra. Tendrá lugar el 22 de marzo a las 19,30 horas en El Instante Fundación. Posteriormente, se retomará en CentroCentro Cibeles el día 13 de abril.

Manon Chauvin, J.F. Guerra y Mónica Campillo

Se trata de una suerte de homenaje a la voz, o quizás un réquiem, a la manera de Beckett. Un monólogo alucinado que reflexiona sobre la voz cantada y la palabra como soporte de una problemática identidad que en Beckett remitía al ser y en este monodrama, al estatuto indefinible del canto. A partir de textos trabajados por el autor desde L’innommable, de Beckett, junto a otros de Rousseau, Badiou y textos propios, Fernández Guerra se embarca en la tarea de reducir la ópera a su mínima expresión: una voz de soprano y un acompañamiento de clarinete.

Las intérpretes son la soprano Manon Chauvin y la clarinetista Mónica Campillo.

Un tiempo enorme es un encargo de El Instante Fundación, calle Palos de la Frontera, 20.

www.elinstantefundacion.org

Más información en pdf

Publicado en Música Contemporánea | Deja un comentario

El Ciclo Disidencias vuelve a CentroCentro bajo el signo ‘Laberintos de nuestro tiempo’

El Ciclo Disidencias, comisariado por Jorge Fernández Guerra, que comenzó en la temporada 19-20, regresa al Auditorio de CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, con ocho nuevas citas a lo largo de 2021. Como en ciclos anteriores, se trata de conciertos híbridos que mezclan música, palabra e ideas.

El primer concierto del ciclo, bajo el título El derrumbe, será el 16 de marzo, a las 19:30 h. y correrá a cargo de la violista Ana María Alonso que interpretará obras de compositores contemporáneos.

Ana María alonsoAna María Alonso debutó con quince años como parte del Proyecto Guerrero, bajo la dirección de José Ramón Encinar.Ha estrenado obras de compositores españoles con los que ha trabajado en estrecha colaboración, y ha sido dirigida por maestros como Peter Eötvös, Zsolt Nagy, Cristóbal Halffter, Pedro Halffter, Peter Rundel, Fabián Panisello, Arturo Tamayo, José Ramón Encinar o José Luis Temes, entre otros.Entre sus grabaciones destacan la obra Inmersión para viola sola, que le dedica César Camarero y que se grabó en directo en la Sendesaal de Bremen, así como los monográficos de Fabián Panisello, César Camarero, José Manuel López López y GyörgyLigeti para los sellos Col Legno, Verso o Neos.Colabora con artistas como Rafael Amargo, Antonio Canales, David Peña (Dorantes), Manolo Carrasco y Cómplices y Pierre Boulez.Desde 2005 forma parte de PluralEnsemble.

Se ha formado como solista y músico de cámara con Caridad Zarzo, Dionisio Rodríguez, Thuan Do Minh, Piero Farulli, AntonelloFarulli, Gérard Caussé, Enrique Santiago, Daniel Benyamini, Ana Bela Chaves, Tabea Zimmermann y AndreïGridchuck. Actualmente es profesora de Viola en el Conservatorio Profesional de Música Amaniel y en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid.

CONCIERTO
El derrumbe
Ana María Alonso, viola.
16 de marzo, a las 19,30h. Auditorio de CentroCentro Cibeles

PROGRAMA
Mario Carro: Luna de abajo, 6’48
José Mª Sánchez Verdú: Quasid, 3’11’’
David del Puerto: Bluescape, 5’23’’
Santiago Lanchares: Sombra de luna (3’)
Fabián Panisello: ChoralReflection&IlBiltine (3’5’’ + 6’)
José Luis Turina: Viola joke, 11’32’’

***************************

CICLO DISIDENCIAS

Bajo el subtítulo Laberintos de nuestro tiempo, la nueva temporada del CICLO DISIDENCIAS seguirá manteniendo su singular propuesta de conciertos híbridos, en los que se mezclan música, texto, ideas, paradojas, música, textos… Ambas percepciones expresivas a veces parecen encontrarse y otras se dan la espalda. Pero ambas indagan en la dificultad contemporánea para hacer suyas tanto la escucha musical como la reflexión sobre temas incómodos. Y la alternancia constituye el modo más simple de que la atención descanse.

La primera cita, El derrumbe, será el 16 de marzo, a las 19:30 h. En ella compartirán escenario la violista Ana María Alonso –que interpretará obras de Mario Carro, José Mª Sánchez Verdú, David del Puerto, José Luis Turina, Fabián Panisello y Santiago Lanchares–, y el comisario del ciclo, Jorge Fernández Guerra, quien compartirá textos en torno a una figura arquetípica del campo de exterminio de Auschwitz, el muselmann, a través de las voces de Primo Levi, Jean Améry y Giorgio Agamben.

El programa continúa el 13 de abril con la interpretación del monodrama Un tiempo enorme, de Jorge Fernández Guerra, a cargo de la soprano Manon Chovin y la clarinetista Mónica Campillo; el 4 de mayo se podrán escuchar las guitarras del DúoArcadia, Avelina Vidal y Pilar Rius y el 15 de junio a Iberian&Klavier piano dúo, Laura Sierra y Manuel Tévar. Disidencias reanudará los conciertos después del verano.

jorge Fernández Guerra es uno de los compositores españoles más destacados de su generación. Premio Nacional de Música en 2007 también ha sido gestor musical y como ensayista sobre temas musicales. Como compositor, su obra se enmarca en el ámbito de los problemas de cambio de paradigma estético que tomaron forma a partir de la década de los años ochenta. Posteriormente, durante su larga residencia en París, en la década de los noventa, amplió su visión de las transformaciones que la música de creación precisaba acometer en el cambio de siglo, entre ellas la revisión lúcida de la herencia vanguardista y una nueva estrategia de validación social de la composición musical de origen europeo. Durante casi una década fue director del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea y del Festival de Música de Alicante, del INAEM (Ministerio de Cultura), y también fue miembro del Consejo de la Música del Ministerio de Cultura.

Toda la programación está disponible en www.centrocentro.org

Auditorio de CentroCentro Cibeles
Entrada libre hasta completar aforo

Publicado en actividades | Deja un comentario

La voz de la conciencia cierra el ciclo Disidencias (IX)

Publicado en actividades | Deja un comentario

La agonía de la voz, Ciclo Disidencias (VIII)

El ciclo Disidencias, que propone CentroCentro Cibeles con el comisariado de Jorge Fernández Guerra, encara el 20 de octubre, su recta final tras los sobresaltos y aplazamientos obligados por las normas sanitarias bien conocidas.

La octava y penúltima actividad del ciclo es buen reflejo de esos sobresaltos. Sustituye al anunciado estreno, conjunto con El Instante Fundación, del monodrama operístico Un tiempo enorme, de Jorge Fernández Guerra. No hace falta insistir mucho en que este aplazamiento tiene razones ligadas al estado de alarma y los achaques de la pandemia.

Laia Falcón y Alberto Rosado

La sesión propuesta -acogida al mismo título, La agonía de la voz– contará también con la soprano Laia Falcón, acompañada en esta ocasión por el pianista Alberto Rosado. Para sustituir Un tiempo enorme, Laia Falcón ha propuesto un programa excepcional, con un recorrido vocal e histórico de muchos quilates y al que se propone añadir una reflexión basada en su experiencia cuando, durante el primer confinamiento, no fueron pocas, ella incluida, las artistas que ofrecieron recitales o pequeñas intervenciones vocales desde sus balcones.

Y una última puntualización: se ha insistido que ninguna actividad cultural ha producido contagios debido a los severos y sensatos protocolos anti COVID observados. Algo que ha corroborado recientemente Adrián Barbón, Presidente del Principado de Asturias en una entrevista radiofónica, indicando que por ello no se habían puesto limitaciones a las actividades culturales en sus recientes normas sanitarias.

Por ello invitamos a los interesados en este ciclo a que acompañen esta recta final de un ciclo que ha despertado interés, atención y momentos de emoción.

Programa

La agonía de la voz
Ciclo Disidencias. Las voces de la voz (VIII)
Martes, 20 de octubre, 19:30 horas. Entrada libre
Se ruega asistencia anticipada y uso obligado de mascarilla.

Laia Falcón, soprano
Alberto Rosado, piano
Jorge Fernández Guerra, textos y locución

Obras

Alban Berg: Nacht
Gustav  Mahler: Liebst du um Shönheit
Alban Berg: Die Nachtigall
Maurice Ravel: Kaddisch
Maurice Ravel: L’énigme éternelle
Manuel de Falla: Nana
Ernesto Halffter: Ai, que linda moça
Kurt Weill: Lonely House
Stephen Sondheim: Ladies who lunch
William Bolcom: Waitin’, Song of Black Max
Leonard Bernstein: My new friends
Stephen Sondheim: I’m still here
Kurt Weill: Youkali

www.centrocentro.org

 
 
Publicado en actividades | Deja un comentario

Las voces de la voz: Ciclo Disidencias (VII)

Guadalupe Grande y María Parra

El ciclo Disidencias encara su último trimestre aplazado por la pandemia, y lo hace recuperando una cita muy especial que, bajo el título La voz articulada, acogerá a la excepcional pianista María Parra -que ha tenido que aplazar la presentación de su último disco- envuelta en la sugestiva poesía de Guadalupe Grande, una de las grandes voces madrileñas actuales.

Ambas ofrecerán un recital basado en obras propias desde un diálogo apasionado en el cual se trenzan emociones, intensidad lírica, flamenco y sensaciones que alumbran un descubrimiento. Un mundo expresivo netamente femenino que guarda sugestiones muy especiales.

Será el martes 22 de septiembre, a las 19:30h., en el Auditorio CentroCentro Cibeles. Entrada libre. El aforo se verá reducido según la normativa prevista por la pandemia.

“Las voces de la voz”. Un ciclo de música contemporánea y reflexión crítica, comisariado por Jorge Fernández Guerra.

 

CentroCentro Cibeles
MARTES 22 de septiembre 19:30h.
La voz articulada
María Parra, piano y composición
Guadalupe Grande, poesía y recitado

Publicado en actividades | Deja un comentario

La voz de su amo. Ciclo Disidencias (VI)

Sexta cita del ciclo Disidencias en CentroCentro. El próximo martes, 10 de marzo, bajo el título La voz de su amo, se dan cita las sopranos Elvira Padrino y Manon Chauvin, acompañadas por el pianista Omar Jonatás Sánchez con un programa musical de contagioso atractivo. Enlazado con este programa, el comisario del ciclo, Jorge Fernández Guerra leerá un puñado de reflexiones en torno a las paradojas de la grabación y de la escucha.

¿Cuál es nuestra responsabilidad como escuchantes de música?, y, ¿cuál es nuestra situación como espectadores si esa escucha es grabada o en vivo? Esta paradójica reflexión sirve de marco a un recital en el que dos sopranos enlazan arias y canciones muy populares, a solo y a dúo, de grandes clásicos del siglo XX, en general, estándares americanos, como si una emisión radiofónica amenizara un soliloquio que lo negara.

Programa:

Francis Poulenc: Les Mamelles de Tirésias: “Non, Monsieur mon mari”

Leonard Bernstein: Candide: “We are women”

JakeHeggie: Natural Selection; Animal Passion, Alas! Alack!. Eve-song: My name, Snake

Leonard Bernstein: West Side Stories: “A boy like that”

Thomas M. Lauderdale: Sympathique

John Kander: Chicago: “When you’re good to mama”

KurtWeill: The Threepenny Opera: “Jealousy duet”, “The world is mean”


Auditorio del CentroCentro Cibeles
.
Martes, 10 de marzo, 19,30 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

What do you want to do ?

New mailCopy

Publicado en actividades | Deja un comentario

Los límites de la voz: Ciclo Disidencias (V)

La quinta sesión del ciclo Disidencias, enfocado en la voz, sube al escenario del auditorio de CentroCentro Cibeles bajo el lema de “Los límites de la voz”, con participación musical de lujo del grupo vasco Ensemble Kuraia.

Los límites de la voz  Ciclo Disidencias (V). 11 de febrero, 2020. 19,30 horas. Auditorio de CentroCentro, Palacio de Cibeles, Plaza de Cibeles, 1. Entrada libre hasta completar aforo.

Disidencias las voces de la voz comenzó el pasado mes de octubre y se prolongará hasta el mes de junio de 2020.

Ensemble Kuraia. Director, Andrea Cazzaniga

Los límites de la voz pueden brindar sugerencias en varias direcciones. En este concierto, la parte musical está enmarcada en la sugestión de lo vocal: desde el 2º movimiento del Cuarteto para el fin de los tiempos, de Olivier Messiaen, titulado justamente Vocalise, hasta la pieza de la compositora María Eugenia Luc, Eta Hostoz hosto, inspirada en una canción de Mikel Laboa. Desde la meditación de la pieza para flauta sola de Andrea Cazzaniga, hasta la muy viva y contrapuntística obra de Sebastián Mariné, Agraït. Como contrapunto a todo ello, el juego paródico y a menudo descreído de la pieza de Maurizio Kagel, Rrrrrrr… 5 piezas jazz.

Todas remiten a lo cantable en ausencia de voz física. El diálogo de todas ellas se encuadra en un paseo literario de la mano del escritor suizo Robert Walser.

Intérpretes:
Kuraia Ensemble. Andrea Cazzaniga, director
J. F. Guerra, lecturas.
Programa:
Olivier Messiaen: Quatuor pour la fin du temps. 2º mov: Vocalise, pour l’Ange qui annonce la fin du Temps
Maurizio Kagel: Rrrrrrr… 5 piezas jazz. Rackett, Rrrrrrr-Bop, Reeds, R:Old/New, Riff
Andrea Cazzaniga: Meditazione
Sebastián Mariné: Agraït
Mª Eugenia Luc: Eta Hostoz hosto

Programa Disidencias. Las voces de la voz

 

Publicado en actividades | Deja un comentario

La muerte de la voz: Ciclo Disidencias (IV)

El 14 de enero a las 19,30 h. en el Auditorio de CentroCentro tendrá lugar el cuarto concierto dentro de este ciclo comisariado por el compositor Jorge Fernández Guerra. Será con Inés Ballesteros, soprano. Beltrán Calderón, Diego Arangoa, Manu Sellers, Guillem Vega, violonchelos. J.F. Guerra, lecturas.

Disidencias las voces de la voz comenzó el pasado mes de octubre y se prolongará hasta el mes de junio de 2020.

Entrada libre hasta completar aforo.

Programa  Bachianas brasileiras 1 (1º y 2º mov.) y 5 (1º mov.), de Heitor Villa-Lobos; Canciones populares, de Manuel de Falla; A l’ombra del lladoner, de Eduardo Toldrá; Elegía, de Jules Massenet; Parsifal, de Richard Wagner y Cecilia Valdés, de Cirilio Villaverde.

Más información:

Ciclo Disidencias, las voces de la voz
14 de enero 2019. 19,30 horas. Auditorio CentroCentro Cibeles.
Entrada libre
www.centrocentro.org

Próximos Conciertos Todos los conciertos serán a las 19,30 h. en el Auditorio de CentroCentro.
Entrada libre hasta completar aforo. www.centrocentro.org

11 de febrero de 2020. Los límites de la voz. Kuraia Ensemble. Andrea Cazzaniga, director. J.F. Guerra, lecturas.

de marzo de 2020. La voz de su amo. Elvira Padrino y Manon Chauvin, sopranos. Omar Sánchez, piano. J.F. Guerra, lecturas

14 de abril de 2020. La voz articulada. María Parra, piano y composición. Guadalupe Grande, poesía y recitado.

12 de mayo de 2020. La agonía de la voz. Jorge Fernández Guerra: Un tiempo enorme. Monodrama operístico. Laia Falcón, soprano; Mónica Campillo, clarinete

16 de junio de 2020. La voz de la conciencia. José Antonio Roig, tenor; Nicolás Calderón, tenor; Javier Agudo, barítono; Rajiv Cerezo, barítono – bajo; Manuel Fernández, piano. J.F. Guerra, lecturas.

Publicado en actividades | Deja un comentario

Ciclo Disidencias. Las voces de la voz en el Auditorio CentroCentro Cibeles

El auditorio de CentroCentro acoge, el próximo 15 de octubre, el primer concierto del Ciclo Disidencias La voz que vuelve a cargo de la soprano Laia Falcón, el pianista Vadim Gladkov y el compositor Jorge Fernández Guerra, comisario de este ciclo, que aportará con la palabra la intención de esta primera disidencia.

Un ciclo que hace del concierto una variante de la voz está obligado a desmontar los mecanismos de un ritual que no ha sabido desembarazarse de los fetiches del espectáculo. Hoy, pensar el concierto, el acto de convocar a la gente a un espacio público para escuchar algo, exige una reflexión analítica sin concesiones. Está en juego la única posibilidad de lucidez que nos podemos permitir, la disidencia. 

El programa incluye obras de Rachmaninov, Vítězslava Kaprálová, Aaron Copland, Emel Mathlouthi, Manuel de Falla, Daniel Dobias, Barbara, Germaine Tailleferre, Sofia Gubaidulina, Björk, Heitor Villa-Lobos y Margeritte Monnot.

PROGRAMA DEL CONCIERTO

Sergei Rachmaninov: Zdes’ khorosho
Vítězslava Kaprálová: Léta mlčí, léta jdou
Aaron Copland: Nature, the gentlest mother. De Twelve Poems by Emily Dikinson
Sergei Rachmaninov: U mojego okna 
Aaron Copland: Why do they shut me out of heaven?
Emel Mathlouthi: Kelmeti Horra
Manuel de Falla: Oración de las madres que tienen a sus hijos en brazos
Daniel Dobias: Ptačí piseñ
Barbara: Göttingen
Germaine Tailleferre: La rue Chagrin
Sofia Gubaidulina: Time and the bell have burried away. De Homenaje a T.S. Eliot 
Björk: I’ve seen it all
Germaine Tailleferre: Souvent un air de vérité
Vítězslava Kaprálová: Ukolébavka
Heitor Villa-Lobos: Mélodía Sentimental
Margeritte Monnot: Milord

Auditorio CentroCentro Cibeles
Martes 15 de octubre a las 19:30 h
Entrada libre hasta completar aforo

www.centrocentro.org

Programa Disidencias. Las voces de la voz

 
What do you want to do ?
New mailCopy
 
What do you want to do ?
New mailCopy
Publicado en actividades | Deja un comentario