La voz que dice: Ciclo Disidencias (II)

Bajo el título La voz que dice, el próximo 5 de noviembre tendrá lugar el Concierto II del Ciclo Disidencias, las voces de la voz en el Auditorio de CentroCentro.

Intervendrán en esta ocasión el poeta Antonio Crespo Massieu, que leerá poemas pertenecientes a su antología “Memorial de ausencias”, entre otros poemas inéditos, y estará acompañado por El Trío Liaçon, formado por Lola Bosom, contralto, Irene de la Hoz, guitarra, y Alfredo Calvo, acordeón, que ha llevado a cabo la selección musical. Interpretará canciones de Benjamin Britten, Ralph Vaugham Williams, Astor Piazzolla, Alberto Favero, Francis Poulenc, Viktor Ullman y Silvio Rodríguez.

PROGRAMA

Música: Ralph Vaughan Williams: Tired; Hands, eyes and heart (Four last songs) Poema:Un espacio de palabras”

Música: Astor Piazzolla: Milonga de la Anunciación
Poema:Y regresan las cosas al origen primero del lenguaje”

Música: Astor Piazzolla: Milonga Carrieguera
Poemas:El presidente Lluis Companys se quita sus zapatos una madrugada de octubre de 1940 en el histórico castillo de Montjüic”

Música: Silvio Rodríguez: Río
Poema:Cuando las ranas críen pelo”

Música: Astor Piazzolla: Jacinto Chiclana
Poema:La lluvia tu cuerpo”

Música: Francis Poulenc: Le dromadaire; La Chèvre du Thibet; La Sauterelle; Le Dauphin; L’Ecrevisse; La Carpe (Le Bestiaire)
Poema:Mujer que cuida un jardín”

Música: Alberto Favero: Te quiero
Poemas:Memoria de un mínimo desastre”

Música: Viktor Ullmann: Vorausbestimmung; Betrunken; Unwiderstehliche Schönheit (Liederbuch des Hafis)
Poemas:El ángel de Federico”, “El regresado sonríe frente al mar”, “Los efímeros”

Música: Benjamin Britten: Calypso; Tell me the truth about love (Cabaret Songs)

Todas las obras musicales, excepto Río, han sido arregladas para esta formación por Alfredo Calvo.

Trío Liaçon

Lola Bosom, contralto. Nace en Madrid. Estudios superiores de Música en el Conservatorio de Lucerna y Estudio Internacional de Ópera de Zürich (Suiza), así como en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Ha sido alumna de Liselotte Egger, Josefina Arregui, Jean Paul von Schilhawsky y Miguel Zanetti. Es licenciada en Geografía e Historia por la UAM.

Su repertorio como solista abarca desde el Renacimiento o Barroco; colaborando con grupos como “Capilla Real de Madrid”, “Capilla Ministrer”, “Harmonía del Parnas”, con los que también graba; hasta la música de nuestros días, en estrenos de compositores como Mauricio Sotelo o Sofía Martínez. En el repertorio sinfónico ha sido dirigida por Ros Marbá, Mesías de Händel, con la orquesta Ciudad de Granada o Peter Maag, Magnificat, de Bach, con la Orquesta Internacional de Italia. En la ópera destacan roles en La Medium, de Menotti, o Der Kaiser von Atlantis, de Ullman, entre otros.

Desde 2012 canta en el Coro Nacional de España, actividad que compatibiliza con la enseñanza. Ha ejercido en la Universidad Carlos III, Coro de Niños de la Comunidad de Madrid, Coro de niños y Coro de adultos de la Orquesta Sinfónica de Galicia. Crea además su propio proyecto de cursos de Canto e Interpretación, “Suonaccanto” que ha celebrado este año su 18º edición.

Irene de la Hoz López-Brea, guitarra. Ha estudiado guitarra con Juan Gallardo Sierra, Avelina Vidal Seara y Manuel Estévez. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con Gerardo Arriaga, Miguel Trápaga, David Russell, Zoran Dukic, José Manuel Fernández, Ana Jenaro y Pavel Steidl, entre otros. Es diplomada en Magisterio Musical y licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la U.C.M.

Ha formado parte en diversas agrupaciones camerísticas, destacando, los dúos con las guitarristas Raquel Benito Fiz e Inés Manzano, y con el Cuarteto de Guitarras Azaroa. Ha colaborado con el Teatro de Cámara de Madrid y los ensembles Complutum XXI y Xatafi21, dedicados a la difusión de la música contemporánea. Actualmente es profesora en el Conservatorio Profesional de Música de Getafe, Madrid.

Alfredo Calvo, acordeón. Obtiene el Título de Profesor Superior de Acordeón con Premio de Honor Fin de Carrera bajo la dirección de Tito Marcos en el RCSMM. Realiza cursos de perfeccionamiento con M. Rantanen, F. Lips, C. Jacomucci y A. L. Castaño, con el que cursó un postgrado. Es Diplomado en Magisterio por la UAH.

Ha colaborado con Calamar Teatro y con el Teatro de Cámara Chejov. Funda el grupo folk Berroseco y el dúo Mosaico (guitarra y acordeón). Ha grabado para Tañidos y Radio Clásica de RNE. Colabora con la Orquesta y Coro Nacionales de España. Ha estrenado obras de cámara de compositores españoles. Es miembro del Ensemble Xatafi 21 y del Trío Abenuz.

Actualmente es profesor de acordeón del CPM Amaniel de Madrid.

————————————

Antonio Crespo Massieu, poesía y recitado. Madrid, 1951. Es licenciado en Filosofía y Letras. Ha sido responsable de las páginas literarias de la revista Viento Sur. En la actualidad pertenece a su Consejo Asesor. Desde 2017 organiza y presenta el ciclo Poesía en el Bulevar en la Casa de Cultura y Participación Ciudadana de Chamberí, Madrid.

Ha publicado los poemarios En este lugar (2004) Premio Ciudad de Irún, Orilla del tiempo (2005), Elegía en Portbou (2011), Los regresados (2014), Obstinada memoria (2015) y Memorial de ausencias. Poesía reunida (2004-2015) Editorial Tigres de papel, Madrid, 2019. Fue finalista del premio Nacional de Poesía 2012 con Elegía en Portbou.

Es autor del libro de relatos El peluquero de Dios (2009).

Ciclo Disidencias. Las voces de la voz

Esta entrada fue publicada en actividades. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s